top of page

ALS Consultoría

Un Ahora Sostenible.

Nuestro enfoque se rige por principios fundamentales como los derechos humanos, la equidad de género y la inclusión, que guían todas nuestras acciones en los diversos ámbitos de prestación de servicios, investigación e innovación.

Visión

Generar valor compartido a través del compromiso, participación e innovación socioambiental, en todas las acciones desarrolladas por ALS Consultoría.

Objetivo de la Organización

Proporcionar servicios de asesoría, investigación social y ambiental que brinden soluciones integrales a nuestros socios para mejorar sus procesos, dar cumplimiento a la legislación y estructurar proyectos sostenibles inherentes al ejercicio de los derechos humanos.

Valores

Respeto: A los derechos humanos y a desarrollarnos en un medio ambiente sano y equilibrado.  Social

Compromiso: Ambiental y Social

Equidad: Social

Innovación: Ambiental
Integridad: Gobierno corporativo

objetivos desarrollo web escrito.png
Imagen de WhatsApp 2023-07-12 a las 18.13.54.png

Dedicación, Experiencia y pasión

Nos enorgullece presentar a nuestro equipo altamente capacitado y comprometido, cuya experiencia abarca áreas clave de la asesoría socioambiental.

Auditora Líder certificada. ISO 9001, 14001, 45001

​

 

Resolución de conflictos sociales y licencia social para operar y asesoría para el desarrollo de proyectos comunitarios y encaminados a la sustentabilidad, con más de 14 años de gestión social para la implementación de actividades en el sector rural y alianzas estratégicas entre el sector público, privado y gobierno.

​

 

Colaboración en reportes de sustentabilidad y debida diligencia de las industrias, en el ámbito de responsabilidad social empresarial.

 

Administración de proyectos y desarrollo de indicadores para el cumplimiento de los estándares internacionales GRI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Agenda 2030.

Maestra en Ciencias en Manejo Ambiental con especialidad en Ecotoxicología por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y egresada de la Licenciatura de Biología por Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)


Se especializó en Manejo Ambiental Sustentable, en el Colegio de Recursos Naturales, por el Programa Beahrs en Liderazgo Ambiental, de la Universidad de California-Unidad Berkeley, Berkeley, E.U.A.
Ha realizado consultoría ambiental y social para más de 14 proyectos del sector minero y de energía alternativa; tanto en la realización y gestión para la obtención de permisos ambientales, apoyo en auditoría interna de cumplimiento ambiental, tramitología ante SEMARNAT, PROFEPA y CONAGUA, gestión ambiental, realización de estudios ambientales, su socialización y comunicación a través del trabajo colaborativo con comunidad, autoridades en los tres niveles de gobierno y academia.


Desde hace más de 17 años se ha dedicado al sector minero, sumando esfuerzos en las áreas de medio ambiente, permisos y relaciones comunitarias en todo el país. Durante este tiempo colaboró como Superintendente de Medio Ambiente en First Majestic, fue Gerente de Medio Ambiente en Gold Group Mining Inc., en Timmins Gold Corp. fungió como Gerente de Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias de nuevos proyectos y formó parte del equipo de Argonaut Gold México, como Gerente Corporativo de Permisos y Medio Ambiente.


A finales del 2023 cofundó ALS Consultoría como Directora de Sustentabilidad, con la convicción de continuar contribuyendo al crecimiento y desarrollo sostenible de diversos sectores en iniciativas socioambientales de transición energética, recarga y uso eficiente del agua, descarbonización y economía circular, entre otros, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Antropóloga Social por la BUAP, desde el año 2001 ha efectuado extenso trabajo de campo para empresas de ingeniería civil en el área de Responsabilidad Social, ha colaborado en programas tripartitas con el BID y en la industria de minera desde el año 2011 en el área de Relacionamiento Comunitario, mediando la prevención de impactos y riesgos sociales adversos en las operaciones mineras.

​

Rosario ha participado como Directora de Responsabilidad Social Corporativa y Relaciones Comunitarias asesorando a empresas en temas de Environmental, Social and Governance (ESG), Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y ha gestionado la implementación de Evaluaciones de Impacto Social. Como Directora del área social en Almaden Minerals fue parte del equipo gestor de la Primera Evaluación de Impacto a los Derechos Humanos para un Proyecto Minero en México, bajo los estándares Daneses.

​

Rosario participó en el tema de derechos humanos de las mujeres en Puebla, y recientemente en el Foro de Igualdad de género en el sector extractivo en Santiago de Chile invitada por el Programa EPE de la Alianza del Pacífico y por el Collages and Institutes de Canadá. Actualmente es Directora de Investigación Social y Derechos Humanos en ALS, consultor e investigador en Prevención de Impactos Sociales y de Derechos Humanos.

Ingeniero Forestal Industrial y Maestría en Administración; trabajos desarrollados con el sector público y privado en: Desarrollo, capacitación en el plan de negocio para proyectos productivos en comunidades de las Áreas Naturales Protegidas, en la producción de planta del vivero el Pinal, de la comunidad Rincón de Cano del municipio de Tierra Blanca del ANP Pinal del Zamorano, El Vivero el Encinal, de la comunidad de Cerécuaro, y del vivero el Lince del ANP Sierra de los Agustinos en el municipio de Acámbaro, Gto. Así como gestión y vinculación con una empresa incubadora de negocios para su seguimiento en la consolidación del necio y la comercialización.

​

Asesoría para el desarrollo de la producción de composta en el ANP Sierra de los Agustinos en el municipio de Tarimoro, Gto., plantación de nopal para producción de tuna y elaboración de mermelada en la comunidad Rincón de Cano del municipio de Tierra Blanca del ANP Pinal del Zamorano.

​

Asesoría en la identificación de los servicios y actividades de turismo alternativo en el ANP Peña Alta del municipio de San Diego de la Unión en Gto. Colaboración en la gestión y planeación del desarrollo del Estudio “Impulso al Turismo Alternativo en la región de Tarandacuao”, En el estado de Guanajuato.

11981

419_488_71

71427321893

54121381948

91688

741

8888

519_7148

ALS Consultoría

Teléfono : (52) 662 108 51 47  | servicios@als-consultoria.com

©2024 por ALS Consultoría. 

bottom of page