
Política de Derechos Humanos de ALS Consultoría.
DECLARACIÓN
En ALS Consultoría sabemos que los Derechos Humanos corresponden a todas las personas sin distinción que, al ser una responsabilidad universal, gobiernos, empresas y sociedad civil somos corresponsables en el respeto y ejercicio de estos, cada uno en su ámbito.
Derivado de los objetivos particulares de ALS como empresa de investigación socioambiental, respetamos y coadyuvamos al ejercicio de los Derechos Humanos, abordamos los riesgos potenciales e impactos que pudieran causar una vulneración de estos cuando sean el resultado de las propias actividades, de las de nuestros socios comerciales, contratistas, proveedores con quienes se hayan establecido relaciones comerciales y en sus interacciones con la sociedad, derivadas de nuestros trabajos e investigaciones
OBJETIVO
En ALS declaramos nuestro compromiso de respetar los derechos humanos y coadyuvar al ejercicio de estos en el seno de la organización y de nuestra área de influencia o cadena de relacionamiento, de acuerdo con los más altos estándares internacionales.
Esta política de Derechos Humanos se complementa y desarrolla con el Código de Ética y de Conducta, siendo la base del resto de las políticas de ALS.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
La actual política es de aplicación y cumplimiento para directivos, para todas las personas colaboradoras de ALS, y a quienes, por mantener una relación laboral, comercial a corto, mediano, largo plazo o permanente con ALS compartan valores y objetivos por lo cual se adhieran al cumplimiento de los principios recogidos en la presente política, adicionalmente, ALS se compromete a que los proveedores, contratistas y terceras personas que mantengan relaciones profesionales y comerciales con ALS conozcan los principios regulados en la presente política.
ALS hace extensiva esta política a todas las personas o grupos de interés con los que se relacione.
Los procesos y medidas descritas en esta Política son aplicables a todos los proyectos en todas sus fases, en donde se lleven a cabo.
PRINCIPIOS GENERALES DE ACTUACIÓN DE ALS CON RESPECTO A LOS DERECHOS HUMANOS
El compromiso de ALS con el respeto a los Derechos Humanos se inspira en las siguientes declaraciones y estándares internacionales:
-
Declaración Universal de los Derechos Humanos. (ONU, 10 de diciembre de 1948)[1]
-
Los 10 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. [2]
-
Las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales.[3]
-
La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y el Protocolo Facultativo. La “carta de derechos de las mujeres”.[4]
-
La Declaración de la OIT de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y el convenio 169.[5]
-
Los Principios de Inversión Responsable (PRI) de Naciones Unidas.[6]
-
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible “ODS” de la Agenda 2030 de Naciones Unidas[7], con la que ALS también se compromete públicamente.
-
Código de Ética y Conducta de ALS.
-
Política de Sostenibilidad de ALS.
CON BASE EN LO ANTERIOR, ALS ASUME EL COMPROMISO DE GUIAR SU ACTUACIÓN SOBRE LA BASE DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:
-
Transversalizar; nuestro enfoque de derechos humanos mediante la debida diligencia con todos nuestros grupos de relacionamiento e interés.
-
Integrar a todas las personas; por lo cual rechazamos prácticas discriminatorias o que menoscaben la dignidad de las personas por razón de su edad, género, estado civil, nacionalidad, religión, discapacidad, raza o etnia, o cualquier otra circunstancia personal.
-
Respetamos los derechos de la niñez y no permitiremos el trabajo infantil.
-
Respetamos los derechos y las condiciones laborales de nuestros colaboradores; cumpliendo con la legislación nacional e internacional, así como con los derechos humanos de estos, con lo cual evitamos el trabajo forzoso u obligatorio.
-
Respetar la libertad sindical, de asociación y negociación colectiva.
-
Mantener el cuidado y seguridad de nuestros empleados y operaciones dentro de un marco que respete los principios de derecho internacional relacionados con los derechos humanos.
-
Implementar procedimientos de supervisión que permitan identificar, con la debida diligencia, posibles situaciones de riesgo de vulneración de los Derechos Humanos, y establecer mecanismos para prevenir y mitigar dichos riesgos.
-
Estamos atentos al correcto funcionamiento de mecanismos de debida diligencia para la correcta gestión de riesgos a los Derechos Humanos, en la cadena de valor y de relacionamiento.
-
La prevención, atención, mitigación y reparación de impactos negativos a los derechos humanos derivado de nuestras actividades, así como en toda nuestra cadena de relacionamiento en nuestra área de competencia.
-
La inclusión y no discriminación en el acceso, permanencia y desarrollo en el trabajo, en nuestras investigaciones, así como en nuestra relación con nuestros socios comerciales y comunidades donde operamos, mediante procesos, comunicaciones y oportunidades equitativas e incluyentes.
-
La seguridad, integridad física y bienestar de sus colaboradoras y colaboradores.
-
Efectuar medidas con especial cautela y realizar acciones afirmativas positivas con los grupos vulnerables, mujeres, la niñez, adultos y adultas mayores, comunidades indígenas, y cualquier grupo minoritario o vulnerable detectado en nuestras colaboraciones e investigaciones.
-
Interactuar con los diversos actores de interés, grupos de relacionamiento y comunidades indígenas para recibir sus comentarios y observaciones en relación con el enfoque y desempeño en la gestión de los derechos humanos de ALS.
ALS cuenta con el canal de consultas, inconformidades y denuncias para incorporar las situaciones o riesgos relacionadas con los principios y normas de actuación a los que hace referencia esta política.
Aprobación La presente política ha sido aprobada por:
Para cualquier información adicional relacionada con la presente política o cualquier otro asunto relacionado con nuestros negocios y los derechos humanos, por favor contáctenos al teléfono:
(662) 108 51 47 o al e-mail servicios@als-consultoria.com.
[1] https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
[2] https://www.pactomundial.org/que-puedes-hacer-tu/diez-principios/
[4] https://www.unwomen.org/es/conozcanos/documentos-rectores
(Alvarez, 2009) (Milet, 2004)
[6] https://www.unpri.org/download?ac=10970
[7] https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/